Procesando. Por favor aguarde...

    Universidad Nacional de Tierra del Fuego      
Portal de Compras Públicas
Licitación Privada LPR 4/2021

CONVOCATORIA

Provisión instalación y puesta en marcha de un Grupo Electrógeno
Oficina de Compras y Contrataciones
EXP:684/2021
08/02/2022
Llave en Mano
De etapa única nacional
08/02/2022 12:00

 

Descarga de documentación

 

Pliego de base y condiciones particulares
Provisión instalación y puesta en marcha de un Grupo Electrógeno

 

Retiro del Pliego Consulta del Pliego
compras@untdf.edu.ar (9410), USHUAIA, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
compras@untdf.edu.ar (9410), USHUAIA, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Lunes a Viernes de 9 a 16 hs
Lunes a Viernes de 9 a 16 hs
$ 0,00
 

 

Presentación de Ofertas Acto de Apertura
Fuegia Basket 251, "Mesa General de Entradas" (9410), USHUAIA, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
https://meet.google.com/cdr-xdyp-gqt (9410), USHUAIA, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
08/02/2022
08/02/2022
08/02/2022
13:00
12:00
 
 

 

Renglones
Renglón Descripción del renglón Entrega muestra Permite prórroga Cantidad Unidad medida Rubro Catálogo bienes y servicios Tipo
1 Provisión, instalación y puesta en marcha de un Grupo electrógeno STANDBY entre 13 y 16 kVA tecnología AVR con tablero automático de transferencia con Bidón para Combustible con capacidad de 25 litros homologado
Especificaciones técnicas:

Descripción

Provisión, instalación y puesta en marcha de Generador STANDBY, para provisión de emergencia durante cortes de energía.
Dimensiones deseables:
Largo: hasta 2,5 metros
Ancho: hasta 1 metro
Alto: hasta 1,2 metros


Características de generación

Combustible: Diesel.
Fases: monofásico.
Potencia nominal de entrega: entre 13 y 16 kVA
Factor de potencia: 0.8 o superior
Tensión alterna de salida: 220 V +/- 5%
Frecuencia de salida: 50 Hz +/- 10%
Batería y cargador integrados.
Tecnología AVR.


Capacidades

Autonomía: tanque de combustible que permita una autonomía de 12 hs al 75% de carga de trabajo.
Debe proveerse con un tablero de transferencia automático a ser interconectado (e instalado en forma contigua) con tablero principal de sala de servidores ubicada a una distancia inferior a 20 metros.
Encendido automático ante corte de energía.
Programación de Pruebas de Funcionamiento automatizadas
Tablero de control que permita:
Encendido manual.
Parada de emergencia.
Parada preventiva para realización de mantenimiento.
Cabina insonorizada con tanque de combustible alojado. El nivel de ruido no deberá superar los 60 dBA a 7 metros.
Protección para funcionamiento en intemperie, bajo lluvia, nieve y viento. Grado de protección mínima: IP44.
Panel de control y acceso al interior protegidos, con acceso por llave o candado.
Tolerancia a temperaturas bajo cero (hasta -20 Cº).


Monitoreo y alertas

Panel de control integrado con la siguiente información:
Nivel de combustible
Tensión de entrega
Corriente de consumo
Horas / minutos restantes de generación dependiendo del abastecimiento de combustible.
Alertas incorporadas:
Bajo nivel de combustible
Temperatura fuera de rango
Nivel de aceite fuera de rango
Sobre consumo
Opcional: se podrá ofrecer y cotizar un módulo / controlador / accesorio que permita la conexión a una red de datos TCP/IP sobre Ethernet ya sea a través de un puerto RJ-45 o vía Wi-Fi. Este módulo deberá ofrecer funciones de monitoreo y alerta, preferentemente a través del protocolo SNMP y/o envío de e-mails y/o administración web.


Condiciones de puesta en funcionamiento

La presente licitación deberá respetar y ajustarse a las Normas IRAM en relación a la aptitud de los materiales y/o productos utilizados, las normas de la Dirección Provincial de Energía que disponga y la Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles de la Asociación Electrotécnica Argentina.

El adjudicatario deberá calcular, dimensionar y ejecutar la construcción de una platea de hormigón armado que oficiará de base de apoyo del grupo electrógeno. Esta deberá tener las dimensiones externas en ancho y largo del equipo electrógeno más un ancho extra de 40cm en todo el borde exterior. Como condición mínima deberá poseer 12cm de espesor y malla Ø6 Q188. La platea se asentará sobre una capa de 5cm de Hormigón de Limpieza. Asimismo se empleará un film de polietileno de 200 micrones como aislante hidrófugo bajo fundación.

Como protección externa se realizará una cubierta liviana sobre el grupo electrógeno de manera de protegerlo a la lluvia y nieve. Estará compuesta de una estructura de perfiles metálicos de alma llena y cubierta de chapa metálica prepintada DWG #25 negra. El Oferente deberá proponer para su aprobación la documentación completa del diseño de la cobertura.

El oferente deberá diseñar, calcular y ejecutar el tendido y las instalaciones necesarias para garantizar el funcionamiento del equipo y su integración a la red existente. De manera que la instalación comprenderá todas las tareas necesarias para el funcionamiento del grupo electrógeno e incluirá, de ser necesarias, las modificaciones en la instalación existente para que lo ejecutado funcione como un todo, lo existente y el grupo electrógeno instalado, sin perjudicar o alterar el normal funcionamiento de la instalación.

En relación al tendido eléctrico deberá realizarse una parte subterránea respetando la normativa vigente mencionada, y como condiciones mínimas el zanjeo deberá ser a profundidad de 60cm con cama de arena y malla de seguridad, el cable será apto para tendido subterráneo envainado en cañería tipo PEAD para futuros reemplazos. Otra parte del tendido se realizará por bandeja portacable existente o cañería de PVC apta para instalaciones exteriores.

Se preverán las tareas necesarias de excavación, relleno y compactación; que servirán para realizar la platea de apoyo del generador. También se incluirá la remoción y transporte de toda clase de materiales extraños que la pudieran obstaculizar.

El excedente de tierra excavada de sobrante, se transportará y removerá cumpliendo todos los requisitos, leyes, ordenanzas, etc., establecidos por autoridad competente. Una vez terminada la instalación se deberá mantener reponer el parquizado de los sectores excavados.

Teniendo en cuenta que se intervendrá en un edificio existente, se tendrá especial cuidado en las excavaciones por posibles interferencias con instalaciones subterráneas. Por lo que se deberá prever por parte del oferente los sondeos previos para evitar este inconveniente. Asimismo cualquier rotura de instalación existente en el proceso de instalación deberá repararse y dejar en pleno funcionamiento.

El oferente ejecutará por completo las tareas de instalación, trazado eléctrico completo, llaves, conexionado, puesta en marcha. Asimismo deberá incorporar las tareas de ayuda de gremio por modificaciones a muros, techos y/o cualquier parte del edificio que se realice para la conexión del grupo electrógeno. Toda demolición o modificación que se haga al edificio existente para instalar el equipo deberá ser reparado y quedar en las mismas condiciones funcionales y estéticas.

En cuanto a las terminaciones los elementos metálicos serán pintados con pintura antióxido y dos manos de esmalte sintético color negro. Previa aplicación de la pintura todas las superficies deben estar limpias, libres de escorias y herrumbre.

El oferente deberá tomar todas las precauciones necesarias para efectuar el desplazamiento en obra hasta su lugar de emplazamiento final, especialmente en lo relacionado con embalajes, carga máxima por bulto, cáncamos de izaje, lingas apropiadas en resistencia y formación.

El oferente deberá probar el equipo ante el solicitante para dar conformidad de funcionamiento. Para ello, el equipo deberá ser probado en las condiciones de instalación definitiva. A tal fin se deberá probar lo siguiente:

Arranque automático por corte de energía simulado.
Pasaje automático por tablero de transferencia.
Alimentación de al menos 15 minutos con carga estable en modo de generación.
Detención automática luego de restitución de provisión de red.


Al momento de la puesta en funcionamiento, el oferente deberá entregar el equipo ya provisto de todos los insumos consumibles (aceites, refrigerantes y demás) que se requieran para la puesta en funcionamiento, excepto el combustible diesel, que podrá ser provisto en un nivel inferior a la capacidad máxima del tanque (suficiente para realizar las pruebas).

Condiciones de mantenimiento

El oferente deberá contar con representante de servicio técnico en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, para dar soporte ante las siguientes necesidades:

Servicio de emergencia dentro del lapso de 24 horas.
Asistencia telefónica.
Mantenimiento programado, según las especificaciones del equipo.


Requisitos de seguridad e higiene

Previo al inicio de todas las tareas que se realicen en el lugar de instalación del equipamiento, se deberá entregar la siguiente documentación:

Empresas.

Contrato de afiliación a una ART (Aseguradora de Riesgo del Trabajo.)
Listado de personal declarado ante la ART.
Constancia de Aviso de inicio de Obra, aprobado por la ART.
Copia del Programa de Seguridad Obra, aprobado por la ART.
Constancia de Capacitación, sobre los riesgos de las tareas.
Constancia de Capacitación sobre Medidas Preventivas de Transmisión del COVID-19.
Constancia de entrega de Elementos de Protección Personal.
Nota emitida por la   ART de “NO REPETICIÓN”
Nota de comunicación a la ART, donde indique que, desarrollará tareas en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S.
 

Autónomos

Confección de un contrato de trabajo con el oferente donde se detallen las tareas y tiempo que demandará.
Seguro de accidentes personales por un monto de pesos, novecientos cincuenta mil ($950.000), beneficiario Universidad Nacional de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S.
Declaración jurada donde detalle, tarea a desarrollar y los Elemento de Protección Personal que utilizará durante la realización de estas.
Listado de las herramientas / elementos de trabajo que ingresarán al establecimiento.
Constancia de capacitación, sobre los riesgos de los trabajos a desarrollar.
Constancia de Capacitación sobre Medidas Preventivas de Transmisión del COVID-19.


Durante el desarrollo de las tareas, cualquiera sea la condición del contratista, deberá hacerlo con barbijo o tapaboca.

Su ubicación tentativa será en el plano descripto a continuación. La ubicación definitiva en detalle se ajustará en obra.

Plazo de ejecución 30 días corridos


Tolerancia:
Plazo entrega:
Áreas destinatarias: Dirección de Compras y Contrataciones (1,00)
Lugar de entrega: 879 (9410) USHUAIA
NO NO 1,00 UNIDAD EQUIPOS GRUPO ELECTROGENO (4.3.8.01745) Bien de uso
2 Servicio de mantenimiento de grupo electrógeno
Especificaciones técnicas:

Descripción

Servicio de mantenimiento anual dentro del primer año desde la recepción definitiva, ligado al grupo electrógeno ofrecido y que Contempla los siguientes requerimientos:

Mantenimiento programado según especificaciones técnicas del equipo. El oferente deberá encargarse de la provisión de insumos, materiales y repuestos nuevos y originales que estas tareas demanden.
Realización anual de:
Control de partes mecánicas.
Verificación de funcionamiento integral.
Limpieza de cabina y panel de control.
Presentación de informe de servicio con recomendaciones de tareas a realizar en el equipo y otras observaciones consideradas atendibles.
Limpieza del área de trabajo luego de finalizadas las tareas.
Retiro de residuos generados durante la realización de las tareas.


Tolerancia:
Plazo entrega:
Áreas destinatarias: Dirección de Compras y Contrataciones (1,00)
Lugar de entrega: 879 (9410) USHUAIA
NO NO 1,00 SERVICIO SERV. PROFESIONAL Y COMERCIAL MANTENIMIENTO DE PERIFERICOS (3.4.6.05570) Servicio
Artículos del pliego
Número Tipo de artículo Título Descripción
     

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO, A. e I.A.S. - U.O.C. 0393

 

Entidad Contratante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO, A. e I.A.S.

Denominación de la UOC.: 0393

Domicilio: Fuegia Basket 251 – 9410 – Ushuaia – Tierra del Fuego A.e I.A.S.

Correo electrónico: compras@untdf.edu.ar 

OBTENCIÓN DE PLIEGO.

El presente Pliego es sin costo y se podrá obtener en la Sede Administrativa de la UNTDF sito calle Fuegia Basket 251 – CP 9410 – de la ciudad de Ushuaia -por escrito o vía e-mail  al correo electrónico compras@untdf.edu.ar; o bien desde el Sitio de Internet de la Oficina Nacional de Contrataciones: www.argentinacompra.gov.ar .

Una vez obtenido el Pliego deberán enviar un correo electrónico a la dirección: compras@untdf.edu.ar  con los siguientes datos, que serán válidos para las notificaciones que se cursen a lo largo del proceso licitatorio, a saber:

a)    Razón Social

b)    CUIT

c)    Domicilio

d)    Teléfono

e)    Correo electrónico de contacto donde serán válidas todas las notificaciones

f)     Persona de Contacto

De no recibir estos datos el Organismo no se responsabiliza de algún cambio que se le pueda corregir mediante circular al Pliego de Bases y Condiciones Particulares, como así también las notificaciones de Dictámenes y Resoluciones.

No será requisito para presentar ofertas, ni para la admisibilidad de las mismas, ni para contratar haber retirado o comprado pliegos en el organismo contratante o haberlos descargado del sitio de internet de la ONC., no obstante quienes no lo hubiesen retirado, comprado o descargado, no podrán alegar el desconocimiento de las actuaciones que se hubieren producido hasta el día de la apertura de ofertas, quedando bajo su responsabilidad llevar adelante las gestiones necesarias para tomar conocimiento de aquellas.

 

CONSULTAS AL PLIEGO.

Las consultas al presente Pliego de Bases y Condiciones Particulares deberán efectuarse por escrito y/o personalmente en Sede Administrativa de la UNTDF sita en calle Fuegia Basket N° 251 de la ciudad de Ushuaia, o por correo electrónico a la dirección compras@untdf.edu.ar en forma previa a la fecha fijada para la apertura de las ofertas, hasta el plazo que se indica en el presente.

Todas las personas que realicen consultas, deberán suministrar obligatoriamente su nombre o razón social, domicilio y dirección de correo electrónico en los que serán válidas las comunicaciones que deban cursarse hasta el día de apertura de las ofertas.

No se aceptarán consultas telefónicas y no serán contestadas aquéllas que se presenten fuera de término.


Las consultas deberán ser efectuadas hasta TRES (3) días antes de la fecha fijada para la apertura como mínimo, en el caso de los procedimientos de licitación o concurso público o privado y subasta pública. En los procedimientos de selección por compulsa abreviada o adjudicación simple, deberán ser efectuadas hasta TRES (3) días antes de la fecha fijada para la apertura de sobres como mínimo.

CIRCULARES ACLARATORIAS Y MODIFICATORIAS AL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES.


Las circulares aclaratorias, de oficio o como respuesta a consultas, podrán ser emitidas por el titular de la unidad operativa de contrataciones y deberán ser comunicadas con DOS (2) días como mínimo de anticipación a la fecha fijada para la presentación de las ofertas en los procedimientos de licitación o concurso público o privado y subasta pública, a todas las personas que hubiesen retirado, comprado o descargado el pliego y al que hubiere efectuado la consulta si la circular se emitiera como consecuencia de ello e incluirlas como parte integrante del pliego y difundirlas en el sitio de internet de la ONC. En los procedimientos de selección por compulsa abreviada o adjudicación simple, las circulares aclaratorias se comunicarán con  DOS (2) días como mínimo de anticipación a la fecha fijada para la presentación de las ofertas.

Las circulares modificatorias deberán ser difundidas, publicadas y comunicadas por UN (1) día en los mismos medios en que hubiera sido difundido, publicado y comunicado el llamado original con UN (1) días como mínimo de anticipación a la fecha originaria fijada para la presentación de las ofertas. Asimismo, deberán ser comunicadas, a todas las personas que hubiesen retirado, comprado o descargado el pliego y al que hubiere efectuado la consulta si la circular se emitiera como consecuencia de ello, con el mismo plazo mínimo de antelación. También deberán incluirse como parte integrante del pliego y difundirse en el sitio de internet de la ONC.

Entre la publicidad de la circular modificatoria y la fecha de apertura, deberán cumplirse los mismos plazos de antelación estipulados en la normativa vigente que deben mediar entre la convocatoria original y la fecha de apertura de acuerdo al procedimiento de selección de que se trate, por lo que deberá indicarse en la misma la nueva fecha para la presentación de las ofertas.

FORMALIDADES Y REQUISITOS DE LAS OFERTAS.

Las ofertas serán admitidas sólo hasta la fecha y horario indicado para tal fin, en la Sede de la UNTDF en calle Fuegia Basket 251 – 9410 – Ushuaia – Tierra del Fuego A.e I.A.S. de la ciudad de Ushuaia.

Las propuestas serán redactadas en idioma nacional, y los sobres, cajas o paquetes cerrados que la contengan deberán presentarse con identificación del procedimiento de selección a que corresponden, el día y hora de la apertura, dirigidos a la Sede de la UNTDF en calle Fuegia Basket 251 – 9410 – Ushuaia – Tierra del Fuego A.e I.A.S. de la ciudad de Ushuaia.

La cotización deberá basarse en moneda nacional, y podrá efectuarse en la Planilla Modelo de Presentación de Ofertas, o de la forma que se prefiera, siempre respetando como mínimo los datos que se expresan en dicha planilla.

La oferta deberá especificar el precio unitario y cierto, en números, con referencia a la unidad de medida, el precio total del renglón, en números, y el total general de la oferta, expresado en letras y números, en moneda nacional.

Se deberán consignar el domicilio especial para el procedimiento de selección en el que se presenten, el que podrá constituirse en cualquier parte del territorio nacional. De no consignarse un domicilio especial en la respectiva oferta se tendrá por domicilio especial el declarado como tal en el Sistema de Información de Proveedores (SIPRO). Los oferentes que no se encuentren preinscriptos en el Sistema de Proveedores (SIPRO), deberán constituir un domicilio electrónico especial en la respectiva oferta.

SE DEBERÁN INDICAR CLARAMENTE, EN LOS CASOS EN QUE SE EFECTÚEN OFERTAS ALTERNATIVAS Y/O VARIANTES, CUAL ES LA OFERTA BASE Y CUALES LAS ALTERNATIVAS O VARIANTES. EN TODOS LOS CASOS DEBERÁ EXISTIR UNA OFERTA BASE.

Por aplicación de la Ley 19640 la cotización deberá ser formulada sin IVA.

EFECTOS DE LA PRESENTACIÓN DE LA OFERTA

La presentación de la oferta significará de parte del oferente el pleno conocimiento y aceptación de las normas y cláusulas que rijan el procedimiento de selección al que se presente, por lo que no será necesaria la presentación de los pliegos firmados junto con la oferta.

La posibilidad de modificar la oferta precluirá con el vencimiento del plazo para presentarla, sin que sea admisible alteración alguna en la esencia de las propuestas después de esa circunstancia.

MONEDA DE COTIZACION.

La cotización deberá ser expresada en moneda nacional.

ATENCION AL SIGUIENTE REQUISITO:

LOS OFERENTES DEBERÁN CONTAR COMO MÍNIMO CON LA PRE-INSCRIPCION EN SIPRO, CASO CONTRARIO SERÁ DESESTIMADA LA OFERTA DE CONFORMIDAD CON LO ESXPUESTO EN INC A DEL ARTICULO 25 DE LA DISPOSICÓN ONC 63/E/2016. PODRAN INGRESAR AL LINK https://comprar.gob.ar/Inscripcion.aspx 

PARA RESULTAR ADJUDICATARIOS DEBERAN CONTAR CON LA INSCRIPCION COMPLETA EN SIPRO.
SE DEBERÁN INDICAR CLARAMENTE, EN LOS CASOS EN QUE SE EFECTÚEN OFERTAS ALTERNATIVAS Y/O VARIANTES, CUAL ES LA OFERTA BASE Y CUALES LAS ALTERNATIVAS O VARIANTES. EN TODOS LOS CASOS DEBERÁ EXISTIR UNA OFERTA BASE.


Por aplicación de la Ley 19640 la cotización deberá ser formulada sin IVA, siendo que NO SE PODRÁN ACEPTAR OFERTAS QUE CONTENGAN IVA, ASÍ COMO TAMPOCO SE PODRÁ FACTURAR IVA, en
caso de resultar adjudicatarios. En caso de omisión e inclusión del Iva por error involuntario, se considerará el monto ofertado luego de detraer el Iva correspondiente a efectos de poder considerar la oferta en la evaluación

En el precio, el oferente debe considerar incluidos todos los impuestos vigentes, tasas, derechos y/o comisiones, movimientos dentro de los edificios, seguros, reparación de eventuales daños, responsabilidad civil, beneficios, sueldos, jornales y cargas sociales, gastos de mano de obra auxiliar, gastos y costos indirectos, gastos y costos generales y todo otro gasto, gravamen o impuesto que pueda incidir en el valor final de la provisión.

Si el total cotizado para cada renglón no respondiera al precio unitariose tomará este último como precio cotizado.

Los precios cotizados serán considerados a todos los efectos fijos e inamovibles. Se entenderá en consecuencia que se encuentran incluidas en el precio todas las prestaciones que, de acuerdo a su juicio y experiencia, deberá realizar para el fiel y estricto cumplimiento de sus obligaciones, aunque las mismas no estén explicitadas en la oferta.

 

PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LA OFERTA.

Los oferentes deberán mantener las ofertas por el término sesenta (60) días corridos contados a partir de la fecha del acto de apertura.

El plazo de SESENTA (60) días antes aludido se renovará en forma automática por un lapso igual al inicial, y así sucesivamente, salvo que el oferente manifestara en forma expresa su voluntad de no renovar el plazo de mantenimiento con una antelación mínima de DIEZ (10) días corridos al vencimiento de cada plazo.

La prórroga automática del plazo de mantenimiento de oferta no podrá exceder de UN (1) año contado a partir de la fecha del acto de apertura.

El oferente podrá manifestar en su oferta que no renueva el plazo de mantenimiento al segundo período o que la mantiene por una determinada cantidad de períodos, y en ese caso, la jurisdicción o entidad contratante la tendrá por retirada a la finalización del período indicado.

Si el oferente, en la nota por la cual manifestara que no mantendrá su oferta, indicara expresamente desde qué fecha retira la oferta, la Administración la tendrá por retirada en la fecha por él expresada. Si no indicara fecha, se considerará que retira la oferta a partir de la fecha de vencimiento del plazo de mantenimiento de la oferta en curso.

El oferente que manifestara que no mantendrá su oferta quedará excluido del procedimiento de selección a partir de la fecha indicada en el párrafo anterior.

Si el oferente manifestara su negativa a prorrogar el mantenimiento de su oferta dentro del plazo fijado a tal efecto, quedará excluido del procedimiento de selección, sin pérdida de la garantía de mantenimiento de la oferta. Si por el contrario, el oferente manifestara su voluntad de no mantener su oferta fuera del plazo fijado para realizar tal manifestación o retirara su oferta sin cumplir con los plazos de mantenimiento, corresponderá excluirlo del procedimiento y ejecutar la garantía de mantenimiento de la oferta.

Con posterioridad a la notificación del acto de adjudicación, el plazo de mantenimiento de oferta se renovará por DIEZ (10) días hábiles. Vencido éste plazo sin que se hubiese notificado la orden de compra o venta por causas no imputables al adjudicatario, éste podrá desistir de su oferta sin que le sea aplicable ningún tipo de penalidad ni sanción.

 

GARANTIA DE MANTENIMIENTO DE LA OFERTA.

Se deberá presentar junto con la oferta, la garantía de mantenimiento de la oferta o la constancia de haberla constituido, salvo los casos en que no correspondiere su presentación.

La garantía de mantenimiento de oferta será del CINCO POR CIENTO (5%) del monto total de la oferta. En el caso de cotizar con descuentos, alternativas o variantes, la garantía se calculará sobre el mayor monto propuesto.

No será necesaria la presentación de la garantía de oferta cuando el monto de la OFERTA no supere la suma de PESOS UN MILLÓN TRESCIENTOS CON 00/100 ($ 1.300.000,00)

Las ofertas que superen el monto indicado en el párrafo anterior, deberán estar acompañadas por una garantía de oferta equivalente al cinco por ciento (5%) del valor total de la propuesta económica.

En el caso de cotizar con alternativas o variantes, la garantía se deberá calcular sobre el mayor valor propuesto.

Dicha garantía deberá constituirse en algunas de las siguientes formas:

a)    Con cheque certificado contra una entidad bancaria

b)    Con Seguro de caución

c)    Depósito bancario en la cuenta de la Universidad.

Para el caso de optar por integrar la garantía mediante póliza de caución, la misma deberá ser extendida por compañías aseguradoras debidamente autorizadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación.

GARANTIA IMPUGNACIÓN DE DICTAMEN DE EVALUACIÓN DE OFERTAS.

En los casos que corresponda constituirla, se regirá por los porcentajes establecidos en el PBCG. Para los casos del 3er y 4to párrafo del art. 32 del PBCG, se establece un monto fijo de impugnación de PESOS DIEZ MIL ($10.000).  

CRITERIO DE EVALUACION Y SELECCION DE OFERTAS.

La adjudicación deberá realizarse en favor de la oferta más conveniente para la Universidad, teniendo en cuenta el precio, la calidad, la idoneidad del oferente y demás condiciones de la oferta.

Cuando se trate de la compra de un bien o de la contratación de un servicio estandarizado o de uso común cuyas características técnicas puedan ser inequívocamente especificadas e identificadas, se entenderá, en principio, como oferta más conveniente, la de menor precio. En materia de preferencias se estará a lo que disponga la normativa vigente en cada caso.

 

IMPUGNACIONES AL DICTAMEN DE EVALUACIÓN.

Los oferentes podrán impugnar el dictamen de evaluación dentro de los TRES (3) días de su comunicación, quienes no revistan tal calidad podrán impugnarlo dentro de los TRES (3) días de su difusión en el sitio de internet de la ONC en el sitio de internet del sistema electrónico de contrataciones, en ambos casos, previa integración de la garantía de impugnación cuando esta corresponda.

 

GARANTIA DE IMPUGNACIÓN.

La garantía de impugnación, excepto en los casos previstos en el artículo 40 del Pliego de Bases y Condiciones Generales aprobados para presente procedimiento, se constituirá de la siguiente forma:

a) De impugnación al dictamen de evaluación de las ofertas: TRES POR CIENTO (3%) del monto de la oferta del renglón o los renglones en cuyo favor se hubiere aconsejado adjudicar el contrato.

Si el dictamen de evaluación para el renglón o renglones que se impugnen no aconsejare la adjudicación a ninguna oferta, el importe de la garantía de impugnación se calculará sobre la base del monto de la oferta del renglón o renglones del impugnante.

Si el impugnante fuera alguien que no reviste la calidad de oferente en ese procedimiento o para el renglón o los renglones en discusión y el dictamen de evaluación para el renglón o renglones que se impugnen no aconsejare la adjudicación a ninguna oferta, el importe de la garantía de impugnación será por la suma de pesos tres mil ($3.000).

Cuando lo que se impugnare no fuere uno o varios renglones específicos, sino cuestiones generales o particulares del dictamen de evaluación, el importe de la garantía de impugnación será por la suma de pesos tres mil ($3.000).

Cuando se impugne la recomendación efectuada sobre uno o varios renglones específicos y, además, cuestiones generales o particulares del dictamen de evaluación, el importe de la garantía de impugnación se calculará acumulando los importes que surjan de aplicar los criterios estipulados con anterioridad.

Las garantías de impugnación serán reintegradas al impugnante sólo en caso de que la impugnación sea resuelta favorablemente.

 

NOTIFICACIÓN DE LA ORDEN DE COMPRA.

La notificación de la orden de compra al adjudicatario producirá el perfeccionamiento del contrato. La orden de compra deberá contener las estipulaciones básicas del procedimiento y será autorizada por el funcionario competente que hubiere aprobado el procedimiento de selección de que se trate o por aquél en quien hubiese delegado expresamente tal facultad, debiendo notificarse dentro de los diez (10) días de la fecha de notificación del acto administrativo de adjudicación. Para el caso en que vencido el plazo del párrafo anterior no se hubiera efectivizado la notificación de la orden de compra o venta por causas no imputables al adjudicatario, éste podrá desistir de su oferta sin que le sean aplicables ningún tipo de penalidades ni sanciones.

 

GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

Cuando el monto de la orden de compra, venta o contrato supere la suma  de PESOS UN MILLÓN TRESCIENTOS CON 00/100 ($ 1.300.000,00), el cocontratante o adjudicatario deberá presentar una garantía equivalente al 10 % del valor total del contrato u orden de compra, e integrarla dentro del termino de CINCO (5) dias de recibida la orden de compra o la firma del contrato.

Las garantías podrán constituirse de la siguiente forma, o mediante combinaciones de ellas:

a)    Con cheque certificado contra una entidad bancaria

b)    Con Seguro de caución

c)    Depósito bancario en la cuenta de la Universidad.

Para el caso de optar por integrar la garantía mediante póliza de caución, la misma deberá ser extendida por compañías aseguradoras debidamente autorizadas por la SUPER INTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION y podrá contener la respectiva legalización por escribano público.

DETALLE DE LA PRESTACIÓN

MUESTRAS

 NO será necesaria la presentación de muestras para el presente procedimiento

En los casos en que se requieran elementos que deban ser compatibles con equipos preexistentes, la Comisión Evaluadora podrá solicitar la entrega de elementos de prueba como los ofrecidos.  En esos casos serán notificados de tal situación. 

OFERTAS VARIANTES: NO serán admitidas propuestas variantes. 

EN TODOS LOS CASOS DEBERÁ EXISTIR UNA OFERTA BASE.

OFERTAS PARCIALES:

Las micro, pequeñas y medianas empresas y los oferentes que cumplan con los criterios de sustentabilidad fijados en los respectivos pliegos de bases y condiciones particulares, podrán presentar cotización por parte del renglón en un TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%) del total del renglón.

En este caso de admisión de presentación de cotizaciones parciales para las micro, pequeñas y medianas empresas y para quienes cumplan con los criterios de sustentabilidad, el resto de los interesados podrán cotizar diferentes precios considerando el porcentaje de adjudicación posible (35%), sin perjuicio de que deberán presentar la cotización pertinente por la cantidad total indicada para cada renglón (100%).

En los casos en que el porcentaje de cotización parcial permitido no arrojara una cantidad exacta y por la naturaleza de la prestación exista imposibilidad de entregar dicha cantidad, las cotizaciones deberán ser efectuadas por la cantidad exacta en más o en menos más cercana a la cantidad que resulte de aplicar el porcentaje dispuesto en el pliego de bases y condiciones particulares.

ADJUDICACIÓN POR RENGLON O POR GRUPO DE RENGLONES: En el presente procedimiento la adjudicación se efectuará por grupo de renglones.

DATOS DE LA EJECUCIÓN

PLAZO O FECHA DE ENTREGA DE LOS BIENES O SERVICIOS: Los bienes deberán ser entregados en un plazo no superior a los sesenta (60) días hábiles. 

COMIENZO DEL PLAZO DE ENTREGA DE LOS BIENES: El plazo comenzará a contarse desde el día siguiente a la comunicación de la Orden de compra.

FORMA DE ENTREGA DE LOS BIENES: Los bienes deberán ser entregados en correcto estado y listos para funcionar, con sus embalajes respectivos.

LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES O PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS: Los bienes deberán ser entregados en la Provincia de Tierra del Fuego A. e I.A.S. en la sede de la Universidad en la ciudad de Ushuaia, sito en calle Hipolito Yrigoyen 879.

CONFORMIDAD DE LA RECEPCIÓN: Conforme la puesta a punto e instalación definitiva de los bienes solicitados, requiere la coordinación por parte de los oferentes y los agentes encomendados para realizar la recepciòn y prueba del correcto funcionamiento de todas las prestaciones del Grupo Electrógeno en cto la naturaleza de los bienes solicitados, y en virtud de las pruebas que se deban realizar en relación a la verificación del correcto funcionamiento del bien instalados, la conformidad definitiva de la recepción se otorgará dentro del plazo de TREINTA (30) días, desde la notificación por parte del proveedor de que el grupo electrógeno se encuentra listo para la prueba de su funcionamiento.

FORMA, LUGAR Y HORARIO DE PRESENTACION DE LA FACTURAS

Las facturas deberán presentarse en forma electrónica a la dirección compras@untdf.edu.ar o bien presentarse ante la mesa de entradas de la Universidad sito en calle Fuegia Basket 251, CP 9410, Ushuaia, de 9 a 15 horas los días hábiles, dentro del plazo previsto para otorgar la recepción de los bienes. 

Las facturas deben ser del tipo “E”, “B” o “C”.

Deberán estar dirigidas a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o sus siglas UNTDF 

Número de CUIT 30-71169569-5

Domicilio: Fuegia Basket 251 – CP 9410 – Ushuaia – TDF

Condición ante el IVA: Exento

Tener en cuenta que la Universidad se encuentra bajo los alcances de la Ley Nacional Nro. 19.640 de promoción económica, resultando beneficiaria de las eximiciones impositivas en ella previstas.

 

PLAZO DE PAGO

El pago de las facturas se efectuará dentro de los treinta (30) días corridos posteriores al otorgamiento de la recepción definitiva de los bienes o servicios, mediante transferencia bancaria, para lo cual deberá notificarse el número de CBU del beneficiario.

 

CONSTITUCION DE DOMICILIO ESPECIAL: Se deberá constituir un domicilio especial, en el cual serán válidas todas las notificaciones del presente procedimiento. De no consignarse un domicilio especial en la respectiva oferta se tendrá por domicilio especial el declarado como tal en el Sistema de Información de Proveedores (SIPRO).

 

JURISDICCIÓN APLICABLE

 

No obstante, el domicilio especial constituido, para cualquier cuestión derivada de la interpretación o ejecución del presente contrato, cualquier controversia que se suscitara será sometida a la jurisdicción de los Juzgados Federales que correspondan.

 

NORMATIVA APLICABLE Y ORDEN DE PRELACIÓN .

 

Todos los documentos que rijan el llamado, así como los que integren el contrato serán considerados como recíprocamente explicativos. En caso de existir discrepancias se seguirá el siguiente orden de prelación:

a) Decreto Delegado N° 1.023/01 y sus modificatorios y complementarios.

b) Las disposiciones del reglamento aprobado por el Decreto Nº 1030/16.

c) Las normas que se dicten en consecuencia del citado reglamento.

d) El manual de procedimiento del Régimen de Contrataciones de la Universidad conforme Ordenanza CS N° 04/2018

e) El Pliego Único de Bases y Condiciones Generales conforme Ordenanza Consejo Superior CS N° 04/2018

f) El presente Pliego de Bases y Condiciones Particulares.

g) La oferta.

h) Las muestras en caso que se hubieran acompañado.

i) La adjudicación.

j) La orden de compra, de venta o el contrato, en su caso.

 

PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS:

Las ofertas podrán presentarse planilla aparte con la información que a continuación se detalla:

• N° de Renglón

• Detalle 

• Uniad de Medida 

• Cantidad

• Precio Unitario

• Precio Total MONTO OFERTA TOTAL: SON PESOS …………………………………

(Deberá obligatoriamente consignar el monto total de la oferta en letras).

Todas las Leyes, Decretos y Disposiciones indicados precedentemente pueden ser consultados en http://www.argentinacompra.gov.ar ; consulta de Pliego de Bases y Condiciones Generales http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/265000-269999/265968/disp63-1.pdf

Asimismo, resulta de aplicación la Ley Nº 27.437 de Compre Trabajo Argentino, a la cual se puede acceder desde http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=310020

 

Recepción de ofertas
Nro. comprobante Fecha y hora de recepción Oferente Observaciones Anulado
CRO:235 08/02/2022 11:35 1 MAS 1 TRES S.R.L   NO
ACTO APERTURA
AAP:1/2022
08/02/2022 12:30
08/02/2022 13:00
https://meet.google.com/cdr-xdyp-gqt, USHUAIA, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Dirección de Compras y Contrataciones
En dictamen
Ofertas presentadas

1 MAS 1 TRES S.R.L

CRO:235
08/02/2022
$ 5.000,00
Peso argentino
Renglón Descripción de la oferta Tipo oferta Cantidad
ofertada
Unidad
medida
Monto unitario Monto total Observaciones
1 Provisión, instalación y puesta en marcha de un Grupo electrógeno STANDBY entre 13 y 16 kVA tecnología AVR con tablero automático de transferencia con Bidón para Combustible con capacidad de 25 litros homologado Principal 1 UNIDAD $ 250.000,00 $ 250.000,00  
2 Servicio de mantenimiento de grupo electrógeno Principal 1 SERVICIO $ 15.000,00 $ 15.000,00  
Dictamen de evaluación

Nro. Dictamen Evaluación: DIE:3/2022

Proveedores admisibles:

- 1 MAS 1 TRES S.R.L

Renglón 1 (GRUPO ELECTROGENO)

Provisión, instalación y puesta en marcha de un Grupo electrógeno STANDBY entre 13 y 16 kVA tecnología AVR con tablero automático de transferencia con Bidón para Combustible con capacidad de 25 litros homologado

Estado oferta Orden mérito Proveedor Descripción Tipo oferta Motivo Cantidad Unidad medida Monto unitario Monto total Observaciones
Aceptar 1 1 MAS 1 TRES S.R.L Provisión, instalación y puesta en marcha de un Grupo electrógeno STANDBY entre 13 y 16 kVA tecnología AVR con tablero automático de transferencia con Bidón para Combustible con capacidad de 25 litros homologado Principal Por ajustarse técnicamente a lo solicitado 1,00 UNIDAD $ 250.000,00 $ 250.000,00  

Renglón 2 (MANTENIMIENTO DE PERIFERICOS)

Servicio de mantenimiento de grupo electrógeno

Estado oferta Orden mérito Proveedor Descripción Tipo oferta Motivo Cantidad Unidad medida Monto unitario Monto total Observaciones
Aceptar 1 1 MAS 1 TRES S.R.L Servicio de mantenimiento de grupo electrógeno Principal Por ajustarse técnicamente a lo solicitado 1,00 SERVICIO $ 15.000,00 $ 15.000,00  

OBSERVACIONES: Sin observaciones

SIU-Diaguita. Módulo de compras, contrataciones y patrimonio.

Desarrollado por SIU - Sistema de Información Universitaria

v3.3.0